Descubre los beneficios de una buena postura y cómo mejorarla sin forzar tu cuerpo

Introducción: ¿Realmente conoces los beneficios de una buena postura?

¿Alguna vez te has visto en el espejo o en una foto reciente y has pensado: “¿Desde cuándo me coloco así?” Créeme, no eres la única. Muchas mujeres mayores de 40 me dicen lo mismo en las clases del Método FYP: sienten que su cuerpo ya no responde como antes y que mantener una buena postura se ha convertido en un reto diario.

Pero tranquila, porque hoy quiero contarte cómo puedes mejorarla con ejercicios suaves y sencillos que marcarán una gran diferencia en cómo te ves y cómo te sientes.


¿Cuáles son los beneficios de tener buena postura corporal?

Antes de nada, déjame decirte algo importante: una buena postura no solo hace que te veas mejor, sino que mejora tu salud y tu bienestar general. Estos son algunos de sus beneficios principales:

  • Menos dolores de espalda y cuello: Al adoptar una postura adecuada, alivias tensiones musculares innecesarias.
  • Mejor respiración y más energía: Una espalda erguida permite que tus pulmones se expandan completamente, oxigenando mejor tu cuerpo.
  • Más seguridad y confianza en ti misma: Al alinear tu cuerpo, también refuerzas tu actitud y presencia.

Como puedes ver, los beneficios de la buena postura van mucho más allá de lo estético.


¿Por qué se deteriora la postura corporal después de los 40?

Si pasas muchas horas sentada frente al ordenador, conduciendo o realizando tareas domésticas, es fácil que, sin darte cuenta, tu cuerpo adopte malas posturas. Además, con el paso de los años, la musculatura pierde fuerza y flexibilidad, lo que también afecta.

La buena noticia es que, con ejercicios muy simples, puedes recuperar esa postura que tu cuerpo necesita para sentirse bien.


Ejercicios suaves para experimentar los beneficios de mejorar la postura

Aquí tienes tres ejercicios que puedes hacer fácilmente en casa para mejorar tu postura sin forzar tu cuerpo.

1. Estiramiento del gato-vaca para flexibilizar tu columna

Este ejercicio, tomado del yoga, es ideal para liberar tensiones en la espalda.

  • Colócate en el suelo apoyando manos y rodillas.
  • Al inhalar, arquea suavemente la espalda hacia abajo.
  • Al exhalar, redondea lentamente la espalda hacia arriba.
  • Repite durante 2 o 3 minutos manteniendo una respiración tranquila.

Notarás cómo tu columna empieza a sentirse más ágil y liberada.

2. Apertura de pecho para contrarrestar la postura encorvada

Si sueles encorvarte por mirar el móvil o estar frente a una pantalla, este ejercicio es perfecto para ti.

  • De pie o sentada, con la espalda recta.
  • Entrelaza las manos detrás de la espalda y estira los brazos suavemente hacia atrás.
  • Abre el pecho y mantén la postura durante 30 segundos.
  • Repite 2 o 3 veces.

Es ideal para soltar la rigidez de los hombros y mejorar tu alineación corporal.

3. Fortalecimiento suave del abdomen y la zona lumbar

Una buena postura requiere una base sólida. Este ejercicio fortalece suavemente esa base.

  • Túmbate boca arriba con las rodillas dobladas.
  • Activa el abdomen, llevando el ombligo hacia dentro.
  • Eleva ligeramente las caderas del suelo y mantén la posición durante 10 segundos.
  • Baja despacio y repite 10 veces.

Notarás una mejora clara en tu estabilidad y en cómo mantienes la espalda recta durante el día.


¿Cómo mantener los beneficios de una correcta postura corporal?

La constancia es clave. No hace falta que dediques mucho tiempo. Con 10 minutos al día es suficiente para notar mejoras. Además, intenta mantener una buena postura en tu día a día: al caminar, al estar de pie, incluso al usar el móvil.

Pequeños cambios sostenidos son los que generan grandes resultados.


Postura corporal beneficios emocionales: cómo influye en tu estado de ánimo

Tal vez no lo sabías, pero tu postura afecta directamente a tu estado emocional. Cuando mejoras tu postura:

  • Te sientes más segura y empoderada.
  • Te enfrentas con más serenidad a los retos del día.
  • Proyectas una imagen más positiva hacia ti misma y hacia los demás.

Una espalda erguida también significa una actitud firme y valiente ante la vida.


Un mensaje personal desde mi experiencia con mujeres como tú

Llevo más de una década acompañando a mujeres de más de 40 en su camino de reconexión con el cuerpo. Y créeme: cuando una mujer empieza a cuidar su postura, cambia por dentro y por fuera. Se siente más ligera, más fuerte y mucho más libre.

Si no sabes por dónde empezar, he preparado dos recursos que pueden ayudarte:

  • 📘 Descarga aquí el ebook gratuito “Fuerte y Plena a tus 40+”, con ejercicios sencillos y consejos para recuperar tu bienestar físico y emocional.
  • 🧘‍♀️ Y si prefieres vivirlo en persona, puedes registrarte a una clase gratuita del Método FYP en Tomelloso, donde te acompaño paso a paso con ejercicios suaves y efectivos.

Te aseguro que con un poco de movimiento consciente y mucho cariño hacia ti misma, tu cuerpo volverá a sentirse alineado… y tú también.

Con afecto,
Feliciano Ramírez